• Bienvenidos:

    El Instituto de Capacitación Tributaria les da la más cordial bienvenida al Diplomado en Impuestos, un programa diseñado para fortalecer y actualizar sus conocimientos en materia fiscal, con un enfoque práctico y acorde con la normatividad vigente.

    Este Diplomado representa una valiosa oportunidad para profundizar en el análisis de las disposiciones fiscales aplicables en México, así como en su correcta interpretación y cumplimiento, a través de un enfoque integral, abordaremos temas clave como Aspectos Constitucionales, ISR, IVA, IEPS, Código Fiscal de la Federación, Estrategias Fiscales, entre otros.

    Esta experiencia formativa será de gran valor para su desarrollo profesional. Les deseamos el mayor de los éxitos en este nuevo reto académico, reiterando nuestro compromiso con una capacitación de calidad, ética y de excelencia.

    !Bienvenidos al Aprendizaje!

Cursos disponibles

Información sobre tratados internacionales que México ha suscrito en el  mundo | Secretaría de Economía | Gobierno | gob.mx

Este módulo  tiene como objetivo proporcionar, los conocimientos fundamentales sobre los tratados internacionales para evitar la doble tributación y los impuestos indirectos en México. A través del estudio de su marco jurídico, principios generales y aplicación práctica, se busca que el alumno comprenda la importancia de estos instrumentos en la fiscalidad internacional y su impacto en la actividad económica nacional.

El contenido del módulo se desarrollará de manera teórica y práctica, con el análisis de convenios suscritos por México, disposiciones relevantes del derecho fiscal internacional, criterios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como jurisprudencias y doctrinas aplicables. Se fomentará también el desarrollo de habilidades prácticas mediante ejercicios, casos reales y la correcta interpretación de tratados y normativas complementarias.

Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de identificar los principales tratados para evitar la doble tributación firmados por México, analizar sus efectos sobre las obligaciones fiscales de los contribuyentes, aplicar correctamente sus disposiciones en casos concretos y comprender el tratamiento de los impuestos indirectos, así como los tratados internacionales para evitar la doble tributación. Esto fortalecerá su preparación profesional y su capacidad para ofrecer asesoría fiscal estratégica en un contexto globalizado

LEYES FISCALES ...

Este módulo de aprendizaje tiene como objetivo proporcionar conocimientos fundamentales sobre el Código Fiscal de la Federación (CFF). A través del estudio de su marco legal, se busca que el alumno comprenda el papel del CFF como la norma que regula la relación entre los contribuyentes y la autoridad fiscal en México.

El contenido del módulo se desarrollará de manera teórica y práctica, abordando temas como las contribuciones federales, las facultades de las autoridades fiscales, los derechos y obligaciones de los contribuyentes, así como los procedimientos de fiscalización y defensa. Para ello, se analizarán artículos relevantes del Código, su reglamento, criterios normativos, jurisprudencias y casos prácticos.

Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de interpretar y aplicar adecuadamente las disposiciones del CFF, identificar los principales procedimientos fiscales, comprender las facultades de la autoridad y las garantías del contribuyente, fortaleciendo así su capacidad para desenvolverse en el ámbito fiscal y profesional con mayor seguridad y criterio jurídico.

Este módulo tiene como finalidad proporcionar a los alumnos una comprensión general y actualizada de las bases constitucionales, abordando los principios fundamentales que rigen la organización del Estado, la división de poderes, los derechos humanos y las bases tributarias. A través de este módulo se analizará la estructura constitucional mexicana, así como los principales criterios jurisprudenciales que influyen en su interpretación y aplicación para efectos fiscales. El objetivo es fortalecer las bases teóricas y prácticas necesarias para el análisis jurídico desde una perspectiva constitucional y aplicable a la materia tributaria.

Este módulo de aprendizaje tiene como objetivo proporcionar conocimientos fundamentales sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA). A través del estudio de su marco legal, estructura, actos o actividades gravadas, exenciones, tasas aplicables y procedimientos de cálculo, se busca que el alumno comprenda la importancia del IVA como impuesto indirecto de amplia aplicación en la economía.

 

El contenido del módulo se desarrollará de manera teórica y práctica, con el análisis de disposiciones contenidas en la Ley del IVA, su reglamento, criterios normativos y jurisprudencias relevantes. Asimismo, se fomentará la aplicación de estos conocimientos mediante ejercicios, casos prácticos y la revisión de formatos y declaraciones oficiales.

 

Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de identificar los actos o actividades objeto del IVA, diferenciar entre operaciones gravadas, exentas y a tasa 0%, determinar correctamente la base gravable, calcular el impuesto a pagar o acreditar, y entender las obligaciones formales relacionadas con este tributo. De esta manera, se fortalecerá su capacidad para aplicar la legislación fiscal en el ámbito profesional.

 

En este módulo se estudiará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), un tributo de carácter indirecto que grava la enajenación, importación y, en algunos casos, la prestación de ciertos bienes y servicios considerados de consumo específico. Este impuesto, además de tener un fin recaudatorio, busca influir en el comportamiento del consumidor y regular determinados mercados.

A lo largo del curso, el estudiante conocerá la naturaleza jurídica del IEPS, su fundamento legal, los supuestos que lo originan, las tasas y cuotas aplicables, así como los procedimientos para su cálculo y entero. Se revisarán las disposiciones de la Ley del IEPS, su reglamento y criterios emitidos por las autoridades fiscales, complementando con el análisis de casos prácticos y situaciones reales.

El desarrollo de este módulo combinará el análisis normativo con la resolución de ejercicios que permitan aplicar la teoría a escenarios concretos, incluyendo la revisión de operaciones con combustibles, bebidas alcohólicas, tabacos, alimentos con alta densidad calórica, servicios de apuestas y otros supuestos previstos por la ley.

Al concluir, el estudiante estará en condiciones de identificar cuándo se genera la obligación del IEPS, calcular de manera correcta el impuesto, reconocer las obligaciones formales y materiales derivadas, para aplicar la legislación fiscal.

 

Este módulo de aprendizaje tiene como objetivo proporcionar conocimientos fundamentales sobre el Impuesto sobre la Renta (ISR). A través del estudio de su marco legal, estructura, sujetos obligados, determinación y cumplimiento de obligaciones fiscales, se busca que el alumno comprenda la importancia del ISR como impuesto universal.

El contenido del módulo se desarrollará de manera teórica y práctica, con el análisis de disposiciones contenidas en la Ley del ISR, su reglamento, criterios normativos y jurisprudencias relevantes. Asimismo, se fomentará la aplicación de estos conocimientos mediante ejercicios, casos prácticos y la revisión de formatos oficiales.

Al finalizar este módulo, el estudiante será capaz de identificar los distintos regímenes fiscales, calcular correctamente la base gravable, determinar el impuesto a pagar y entender las obligaciones formales relacionadas con este impuesto. De esta manera, se fortalecerá su capacidad para tomar decisiones informadas en el ámbito fiscal y profesional.

Con la finalidad de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en este Diplomado, se pone a disposición, unas selecciones de tesis y jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este material tiene como propósito brindar herramientas prácticas que complementen la teoría vista en clase, fomentando el análisis crítico, la interpretación jurídica y el desarrollo de habilidades argumentativas. Se les invita a consultar estas fuentes de manera regular, ya que permiten comprender de forma más clara cómo se aplica la materia tributaria en casos concretos, así como identificar los criterios obligatorios que orientan la actuación de los tribunales en México.